Descripción
En la India y Nepal las nueces del árbol “Sapindos Mukorossi” (árbol de nueces de lavado) se han utilizado tradicionalmente como el jabón tradicional por excelencia empleado a diario, con unos excelentes resultados que le hacen ser todavía uno de los detergentes más usados de aquellos países.
Las cáscaras de esta nuez contiene una sustancia denominada Saponin que tiene propiedades detergentes que eliminan manchas con un efecto muy similar al que proporciona el jabón. Las nueces de lavado desprenden una solución alcalina que, cuando entran en contacto con el agua, se activan, proporcionando una limpieza eficaz.
Uso de las nueces de lavado
El modo de empleo de las nueces de lavado es muy simple y similar al proceso que se sigue para el detergente convencional.
- Se debe meter dentro de la bolsita de lavado un pequeño número de nueces, colocándola entre la colada una vez que la hayas cerrado bien. Deberás seguir las siguientes proporciones:
– Para la ropa normal no debería emplear más de 4-5 medias nueces/cáscaras.
– Para la ropa muy sucia, utiliza entre 6-8 medias nueces/cáscaras.
– Si hay manchas difíciles, antes de utilizar las nueces de lavado, trata previamente la prenda.
- A continuación, se pone en marcha el ciclo de lavado. Cuando finaliza, se debe retirar la bolsita, tirar las nueces de lavado a la basura orgánica y se tiende la bolsita junto al resto de la colada para renovar su uso. Así de simple. Además, si pones dos lavadoras seguidas, puedes utilizar las mismas cáscaras de nueces de jabón dos veces.
- Cabe la posibilidad de añadir aceites aromáticos (por ejemplo de lavanda) para complementar el proceso de lavado, así como bicarbonato de sodio en caso de necesitar un blanqueante extra, ya que las nueces de lavado no contienen blanqueantes.Otras aplicaciones de las nueces de jabón
Además de poder ser usadas como detergente, las nueces de lavado también pueden emplearse eficazmente como gel de ducha e incluso champú, en combinación con aceites especiales tipo geranio, romero, lavanda, etc.
También funcionan como detergente para lavavajillas en combinación con aceite de limón y su uso como detergente multisuperficie para limpiar baños, cocinas, cristales, etc., no debe subestimarse, pues ofrece resultados excelentes.
Con aproximadamente 1 kg de nueces de lavado pueden obtenerse 2-3 lavados semanales, con lo que bien puede durar más de un año en todo tipo de lavados y necesidades, siendo un producto claramente más barato respecto a los detergentes convencionales y sin uso de agentes químicos y con una relación calidad/precio extraordinaria.
Las nueces de lavado constituyen pues una alternativa real de lavado que ofrece ventajas adicionales como ser aptas para personas alérgicas.
Ventajas más destacadas de las nueces de jabón
- Con la utilización de nueces de lavado, no será necesario suavizante en la lavadora, ya que la nuez ablanda la ropa naturalmente.
- Las nueces de jabón cuidan y respetan, además, los colores de las prendas, consiguiendo mantenerlos durante más tiempo debido a su mayor suavidad.
- Desprenden un olor neutral y natural.
- Son biodegradables y no generan residuos contaminantes que dañen nuestros ríos y mares con productos químicos, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental. Es una materia prima renovable.
- Las cáscaras de nueces de jabón son aptas para lavar ropa de color, lana y seda, entre 30ºC y 90ºC.
Bosque Consejo
Mira nuestro video en Instagram para ver como preparamos el liquido jabonoso.
Origen:
India